
FOVISSSTE busca modificaciones pro créditos con subsidio para Policias Federales
Enero 2014
FOVISSTE buscará que la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) modifique el rango de salarios mínimos que necesita un trabajador para acceder a un subsidio, a fin de otorgar más créditos con el apoyo de un subsidio, mismos que en primera instancia beneficiaria a policias federales.
El vocal ejecutivo del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), José Reyes Baeza Terrazas, precisó que el monto del salario de los trabajadores del Estado supera el requerimiento de ingreso para el subsidio, que es de 2.5 veces el salario mínimo. El funcionario federal indicó que el año pasado se otorgaron tres mil créditos a policías federales, monto que se espera ejercer en 2014, y “estamos buscando que los tres mil de este año ya vayan empatados con un subsidio para cada uno de los agentes de la policía federal”.
Incursionará INFONAVIT en el programa FIBRA
Enero 2014
Este año el Infonavit buscará detonar el mercado de la renta de viviendas mediante el programa Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces (Fibra), anunció Alejandro Murat, director general de este instituto.
Las Fibras son fideicomisos que se dedican a la compra o construcción de bienes imbuebles destinados al arrendamiento o a la adquisición del derecho a percibir ingresos provenientes del alquiler de dichos bienes, así como a otorgar financiamiento para esos fines, según información de la Bolsa Mexicana de Valores.
Alejandro Murat comentó que tienen reservas territoriales en todo el país, sin embargo estarán iniciando en la ciudad de México.El alquiler estaría respaldado por la subcuenta de vivienda del derechohabiente que ingresara al esquema.El programa piloto inicial plantea tomar en cuenta solo a los trabajadores afiliados al Infonavit con salarios superiores a ocho salarios mínimos, alrededor de 16,000 pesos. El proyecto, que podría consolidarse este año piloto, cuenta hasta ahora con 2,800 viviendas, pero se espera que se expanda al mercado abierto, y se incorporen subsidios federales, puntualizó el director general del INFONAVIT, Alejandro Murat.

Por otro lado, anticipó que el organismo está desarrollando un nuevo producto de cofinanciamiento con la banca comercial y de desarrollo (Sociedad Hipotecaria Federal), que permitiría empatar el monto de crédito del Fondo (que en promedio es de 550 mil pesos) con la institución bancaria, así como plazos (hasta 30 años) y tasas de interés.
Noticias relevantes para mercado inmobiliario
